¿QUIERES AYUDAR? SÚMATE HOY

(+51) 943 520 010

▷ LLÁMANOS HOY

hola@traperosdesanpablo.org

▷ ESCRÍBENOS

BLOG TRAPEROS

▷ Los 7 materiales más útiles que puedes donar para reciclar

▷ Los 7 materiales más útiles que puedes donar para reciclar

¿Alguna vez te has preguntado qué impacto puede tener una simple donación? Tal vez en tu casa hay objetos que ya no usas: una bolsa llena de botellas, unos cables sueltos, papeles viejos, o una caja de ropa que lleva años guardada. Muchos de estos materiales podrían tener un nuevo propósito, si tan solo los canalizamos correctamente. En Traperos de San pablo, cada objeto cuenta. No solo ayudamos al planeta reciclando, sino que también transformamos vidas con cada donación que recibimos.

Por eso hoy queremos contarte cuáles son los 7 materiales más útiles que puedes donar para reciclar. Estos materiales no solo son fáciles de separar en casa, también generan un impacto directo: desde reparar una silla de ruedas, hasta financiar entregas sociales a familias que más lo necesitan.

Prepárate para mirar tus desechos con otros ojos. 🌍💚

 

1. Papel y cartón: más que simples hojas

Parece básico, pero el papel y el cartón son dos de los materiales más comunes y más necesarios en los centros de reciclaje. Revistas viejas, cuadernos usados, cajas de envío, envoltorios de productos… todo esto puede transformarse en nuevos productos útiles, evitando la tala innecesaria de árboles.

En Traperos, recibimos toneladas de estos materiales y los canalizamos a centros aliados. Lo recaudado nos permite seguir operando gratuitamente y entregar ayuda a familias vulnerables. Así que la próxima vez que vayas a botar una caja o una pila de papeles, piensa: ¿puede servir para reciclar?

 

2. Botellas plásticas: un recurso que puede volver a nacer

Las botellas de plástico, sobre todo las PET (como las de gaseosas o agua), son de los elementos más comunes en los hogares peruanos. Y también uno de los más contaminantes si no se gestionan correctamente.

Separarlas, enjuagarlas y donarlas puede parecer un pequeño esfuerzo. Pero en manos de Traperos de San pablo, estas botellas se convierten en fondos que nos permiten continuar con nuestra misión solidaria. Con su venta reciclada, ayudamos a reparar sillas de ruedas, entregar kits escolares y seguir llegando a más comunidades.

 

3. Metales: latas, cables y objetos olvidados

¿Tienes latas vacías, utensilios rotos, cables viejos o fierros abandonados en casa? Todos esos elementos contienen metales que pueden ser reciclados. El aluminio, por ejemplo, puede reutilizarse casi infinitamente sin perder calidad.

Además, en nuestra labor diaria, los metales reciclados son fundamentales para costear el transporte y mantenimiento de nuestras unidades móviles. Cada kilo de metal representa una oportunidad más para llegar a donde se nos necesita.

 

4. Vidrios: reciclaje resistente y eterno

El vidrio es uno de los pocos materiales que puede reciclarse sin perder ninguna de sus propiedades. Y eso lo convierte en un recurso muy valioso. Botellas de vidrio, frascos, envases de conservas o perfumes vacíos… todos son bienvenidos, estos vidrios se separan con sumo cuidado y se destinan a centros de transformación. Gracias a este material hemos podido financiar jornadas de ayuda comunitaria y sostener parte del trabajo social que hacemos.

 

5. Aparatos electrónicos: mucho más que basura tecnológica

Celulares antiguos, laptops que ya no prenden, secadoras, impresoras, radios, televisores… Si pensabas que solo servían para acumular polvo, te sorprenderá saber lo valiosos que son como residuos reciclables.

A través del reciclaje electrónico (RAEE), recuperamos partes útiles, reducimos la contaminación por metales pesados y, lo más importante, generamos ingresos para seguir entregando esperanza. Una computadora donada puede ayudar a financiar una silla ortopédica para un adulto mayor. Así de real es el cambio que provocas.

 

6. Ropa y textiles: cuando donar es dar abrigo

Aunque muchas personas no relacionan ropa con reciclaje, los textiles también pueden tener un segundo uso. Desde abrigar a una familia en invierno hasta ser reutilizados en emprendimientos sociales, la ropa en buen estado es una de las donaciones más valiosas que recibimos.

En Traperos de San pablo trabajamos con compromiso y respeto para que cada prenda llegue a quien realmente la necesita. Porque cuando donas ropa, estás compartiendo dignidad.

 

7. Plásticos varios: tapitas, envases y más

Además de las botellas, hay muchos tipos de plástico que puedes separar: tapitas, envases de yogur, potes de champú, empaques flexibles, bandejas limpias, etc. Lo importante es que estén limpios y secos.

Estos elementos, cuando se agrupan en grandes cantidades, pueden generar un ingreso significativo para nuestra labor. Y lo más bonito es que muchas veces provienen de gestos pequeños y cotidianos: una mamá que enseña a sus hijos a reciclar, una familia que guarda sus tapitas durante semanas, un colegio que se suma a nuestra causa. Todo suma. Todo transforma.

 

Cada cosa que no usas, puede usarse para cambiar el mundo

Reciclar no es solo un acto ambiental. Es un acto profundamente humano. En Traperos lo comprobamos cada día. Lo que para unos ya no tiene valor, para otros puede significar abrigo, salud o una oportunidad de vivir mejor.

Separar tus materiales reciclables y donarlos no solo ayuda al planeta. También ayuda a quienes más lo necesitan. Y lo mejor de todo: tú eres parte fundamental de esta cadena de solidaridad.

“Hoy puede ser el día en que lo que tú ya no usas, cambie la vida de alguien. Dona con el corazón y sé parte del cambio.”

traperos-san-pablo-r.png

AA.HH. Buenos Aires de Villa Mz. 68 Lt. 11, Chorrillos – Lima
Whatsapp: 943 520 010
hola@traperosdesanpablo.org

❤ Tu Ayuda es Importante ❤

Image